Ir al contenido principal

¿QUÉ DEBO CONOCER SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (PTU)?




De acuerdo a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) la partición de utilidades es un reconocimiento a los trabajadores por su aportación en la producción de utilidades de su centro de trabajo.

La LFT dice lo siguiente en su artículo 117
“Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.”

Articulo 126 LFT Empresas exceptuadas de la obligación de repartir utilidades

  • Empresas de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento.
  • Empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años.
  • Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración.
  • Las instituciones de asistencia privada, que ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro y sin designar individualmente a los beneficiarios;
  • Instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, así como el Instituto Mexicano del Seguro Social.
  • Empresas con capital menor al que fije la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Artículo 127 LFT Trabajadores con derecho a participar en el reparto de las utilidades, bajo las siguientes normas

  • Trabajadores de confianza, pero si el salario que perciben es mayor del que corresponda al trabajador sindicalizado de más alto salario dentro de la empresa, se considerará este salario aumentado en un veinte por ciento, como salario máximo.
  • Las madres trabajadoras, durante los períodos pre y postnatales, y los trabajadores víctimas de un riesgo de trabajo durante el período de incapacidad temporal, serán considerados como trabajadores en servicio activo
  • Los trabajadores eventuales cuando hayan trabajado sesenta días durante el año, por lo menos.


Artículo 127 LFT Trabajadores que no participan en el reparto de las utilidades

  • Los directores, administradores y gerentes generales de las empresas
  • Los trabajadores del hogar
  • Los trabajadores que hayan trabajado menos de 60 días al año

Nota. Los trabajadores que están contratados por honorarios o que no mantengan una relación de trabajo subordinado (que no son empleados), no tienen derecho a este pago

Artículo 122 LFT Fecha de pago del reparto de utilidades

El reparto de utilidades entre los trabajadores deberá efectuarse dentro de los sesenta días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, aun cuando esté en trámite objeción de los trabajadores.

El reparto de utilidades 2020 se hará a más tardar el 30 de Mayo para Personas Morales y el 29 de Junio para las Personas Físicas.

Ex trabajadores con derecho al reparto de utilidades PTU tienen un año para cobrar lo correspondiente al reparto de utilidades

Nota. Las cantidades no reclamadas durante ese periodo se agregarán a la utilidad repartible del ejercicio fiscal siguiente; si en éste no hubiera utilidad, el PTU se haría con la suma todas las cantidades no reclamadas.

Artículo 994 fracc. II LFT Sanción al patrón por no cumplir con el reparto

De 250 a 5000 Unidades de Medida y Actualización, al patrón que no cumpla las obligaciones que le impone el capítulo VIII del Título Tercero, relativo a la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apoyos de Infonavit ante el COVID19

El INFONAVIT ha decidido instrumentar y aplicar las medidas de apoyo para los trabajadores y patrones, en los casos de suspensión de labores debido a la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, en los siguientes términos: En caso de que los trabajadores se vean afectados por una disminución de su salario base de cotización, se realizará una reducción temporal en el factor de pago de su crédito hipotecario, en la misma proporción en que se realice la disminución a su ingreso, hasta en un 50%. En caso de que la disminución salarial sea mayor al 50%, se le otorgará al trabajador una Tolerancia al pago . Si de la reducción porcentual o directa al salario base de cotización resulta en que el ingreso del trabajador es de 1 VSM , se aplicará el descuento máximo del 20% como lo marca la Ley. Para aplicar a cualquier de estos beneficios consultar el comunicado siguiente:

RELACIONES LABORALES Y SU IMPORTANCIA

Las relaciones laborales son fundamentales en nuestra vida, ya que es en el trabajo donde pasamos gran parte de ella, y es que no solo vamos a realizar las actividades por las que recibimos un sueldo, lo cierto es que también se desarrolla una vida social, en la que conversamos y compartimos con nuestros compañeros. El ambiente laboral es un factor importante, y son justamente los empleados quienes construimos las bases para trabajar en una compañía con un buen clima. Consejos para tener buenas relaciones laborales: ·    Escucha: Sí tus compañeros sienten que estás dispuesto a escuchar lo que tienen que decir e inclusive apreciar sus opiniones, te ganaras su respeto. ·    Sé agradecido: Agradece a tus compañeros de trabajo por su ayuda. Recuerda que a toda persona le gusta sentirse apreciada, y te ayudara a ganarte el cariño de quienes te rodean. ·    Actitud positiva: Mantén una actitud positiva ante todo y separa los problemas persona...

10 Tips para tu entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo es el paso más importante al que te enfrentarás a la hora de encontrar trabajo. El curriculm  te ayudara a conseguir a una entrevista, así que si lo consigues... no lo desaproveches! Es por eso que hoy te ofrecemos  consejos, trucos y recomendaciones para hacer una muy buena entrevista laboral .