Ir al contenido principal

¿Cómo saber las necesidades de capacitación de tu personal?


En las empresas uno de los grandes motivadores es la capacitación, el colaborador que recibe capacitación siente que la empresa lo estima y, por lo tanto, que están invirtiendo en su talento y que aprecian la calidad de su trabajo.


Si bien es cierto que el aumento del salario económico es importante para mejorar la calidad de vida, también es cierto que después de un tiempo es imposible estar dando constantes aumentos salariales. Por otro lado, invertir en capacitaciones, es como otorgar un salario espiritual. El cual los hará sentir felices y apoyados por la empresa provocando que se sienta orgulloso de ser su parte de esta y con un sentimiento de engrandecimiento.

Pero antes de realizar esta importante inversión, hay que realizar un diagnóstico de las necesidades de capacitación de los trabajadores de tu empresa. Para esto debes hacer un inventario de necesidades.

Lo puedes realizar utilizando los siguientes puntos:

1. Evaluación del desempeño.
Mediante una evaluación del desempeño se pueden descubrir los aciertos y desaciertos en la realización de las tareas y responsabilidades de los colaboradores. Determinando el nivel de cumplimiento de sus obligaciones, y el de reforzamiento en sus conocimientos; también sirve para averiguar qué sectores de la empresa reclaman atención inmediata.

2. Observación.
Durante la observación, hay que saber detectar quien no entiende completamente una tarea y cuando la desempeña incorrecta o de manera deficiente. Está también te permite apreciar los puntos débiles de los colaboradores, verificando, donde existe un trabajo ineficiente, perdida de materia prima, o cualquier clase de problema.

3. Cuestionarios.
Investigaciones mediante cuestionarios y listas de verificación que pongan en evidencia las necesidades de capacitación. Existen diferentes tipos de cuestionarios como lo son:

A. Encuestas al personal.
Consiste en una serie de preguntas que se hace al colaborador, para conocer las necesidades de capacitación. Las encuestas deben tener espacio que permitan al encuestado transmitir sus criterios, vivencias, dificultades y posibilidades, así como las respuestas concretas acerca de las áreas de conocimientos que desea y necesita ser capacitado.

B. Solicitud de supervisores, jefes y gerentes.
Los jefes o supervisores conocen de forma muy específica cuando el personal necesita capacitación, por los continuos aciertos y errores que cometen los colaboradores en el cumplimiento de sus responsabilidades.

C. Análisis de cargos.
Esta técnica nos permite saber las aptitudes, conocimientos y capacidades, que se requieren para determinado. Ayudándote a preparar programas adecuados de capacitación para desarrollar la capacidad y proveer conocimientos específicos según las tareas y actividades que realizan.  

Además de estos medios, existen algunos indicadores de necesidades de capacitación. Estos indicadores sirven para identificar eventos que provocaran futuras necesidades de capacitación o problemas comunes de necesidades de entrenamiento ya existentes.
Recuerda para que tu empresa llegue lejos, necesitas los mejores empleados y esto lo lograras con una capacitación constante la cual también te permitirá estar un paso adelanté de tu competencia.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Apoyos de Infonavit ante el COVID19

El INFONAVIT ha decidido instrumentar y aplicar las medidas de apoyo para los trabajadores y patrones, en los casos de suspensión de labores debido a la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, en los siguientes términos: En caso de que los trabajadores se vean afectados por una disminución de su salario base de cotización, se realizará una reducción temporal en el factor de pago de su crédito hipotecario, en la misma proporción en que se realice la disminución a su ingreso, hasta en un 50%. En caso de que la disminución salarial sea mayor al 50%, se le otorgará al trabajador una Tolerancia al pago . Si de la reducción porcentual o directa al salario base de cotización resulta en que el ingreso del trabajador es de 1 VSM , se aplicará el descuento máximo del 20% como lo marca la Ley. Para aplicar a cualquier de estos beneficios consultar el comunicado siguiente:

¿QUÉ DEBO CONOCER SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (PTU)?

De acuerdo a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) la partición de utilidades es un reconocimiento a los trabajadores por su aportación en la producción de utilidades de su centro de trabajo. La LFT dice lo siguiente en su artículo 117 “Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.” Articulo 126 LFT Empresas exceptuadas de la obligación de repartir utilidades Empresas de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento. Empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años. Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración. Las instituciones de asistencia privada, que ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro...

¿Cómo se debe realizar el pago de un empalme de jornada con un descanso?

Artículo 73 LFT.- Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado. DESCANSOS OBLIGATORIOS DE LEY (ART.74 LFT) DESCANSOS ADICIONALES CONMEMORATIVOS 1ero de enero, Año Nuevo Jueves y viernes Santo 5 de febrero, día de la Constitución 3 de mayo, día de la Santa Cruz y del Albañil 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez 5 de mayo, batalla de Puebla 1ro de mayo, día del trabajo 15 de septiembre, noche mexicana 16 de septiembre, Independencia de México 12 de diciembre, Virgen de Guadalupe 20 de noviembre, día de la Revolución 10 de mayo, día de las madres 1ero de diciembre de cada seis años, por cambio de presidente 2 de noviembre, día de muertos 25 de diciembre, N...