
Una de cada tres personas en el mundo nació entre 1980 y
principios del nuevo siglo. Tan sólo en México los conocidos millennials
representan una cuarta parte de la población y para 2020 ocuparán casi 50% de
la fuerza laboral a nivel mundial. Este desplazamiento generacional plantea
nuevos retos al mercado de trabajo, ¿sabes cuáles son?
Adaptar la cultura empresarial a las nuevas generaciones es
clave para trascender en el tiempo y atraer nuevos talentos que hagan crecer y
perdurar a las empresas.
Para lidiar con esta nueva generación, es esencial conocer
cómo son los millennials.
La “generación Y” o “millennials” son los sucesores de la “generación X”. Son los nacidos
entre 1982 y 2000, que hoy tienen entre 19 y 37 años y están invadiendo el
mercado laboral.
- Son sumamente seguros de sí mismos.
- Tienen una fuerte inclinación social y aportar algo positivo a la sociedad.
- Creen en un balance entre vida y trabajo.
- Esperan que sus acciones tengan un resultado rápido, donde se trabaja ya para ser recompensado de inmediato.
Es por eso que la principal meta profesional de los
millennials es adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Y para que les
empresas logren retenerlos, deben apostar por el sueldo, el crecimiento,
innovación, creación, horarios flexibles, home office y capacitación.
Estas son algunas de las recomendaciones para generar un
ambiente apto y satisfactorio para esta generación:
Uno de los principales aspectos para estimular la satisfacción laboral es asignar metas que puedan ser cumplidas en condiciones normales de trabajo.
Empatía y respeto
Es imposible que una persona se declare feliz en su trabajo si no existe el respeto mutuo. Por lo que es importante cultivar un ambiente con buen trato y empatía.
Líderes, no jefes
Cuando los trabajadores saben que pueden dialogar con sus superiores de manera horizontal, se sienten más cómodos y valorados.
Reconocimientos
Desde agradecimientos y estímulos morales, y también recompensas financieras.
La generación millennial tiene mucho que aportar, al igual que las pasadas. Los miembros de esta generación aprenden rápido, están orientados a resultados, están alineados a la tecnología y al cambio, tienen mucha energía, quieren lograr cosas y siempre quieren hacer más. Definitivamente son una generación refrescante y muy valiosa para el futuro de las empresas.
Quienes decidan no entenderlos o no incorporarlos en su
fuerza laboral, se quedarán estancados en el pasado, aseguran los expertos. Pues
tienen la posibilidad de ser la generación más productiva de la historia y
están en búsqueda de un estilo distinto de laborar. Ellos van en busca de valor
más allá que de un cheque.
Comentarios
Publicar un comentario