Ir al contenido principal

Colaboración entre instituciones es clave contra el cibercrimen: Intercam




Anteriormente era un secreto de cada banco si había sufrido ataques cibernéticos, ahora las instituciones financieras están entrando a una nueva era de colaboración contra los delincuentes cibernéticos, aseguró este jueves el presidente de Intercam Banco.

En el marco de la 82 Convención Bancaria, el presidente de Intercam Banco resalto que el gran tema de la banca es la ciberseguridad, pues tanto bancos como otras instituciones financieras han sido vulnerados y necesitan trabajar en conjunto.
 “Es algo que no se ha hecho en el pasado, era el secreto de cada quien, si te atacaron y te pegaron, pero ahorita estamos cambiando a una nueva época de nosotros como gremio entre colaboración, tanto entre nosotros como autoridades”, indicó.
 Indico que específicamente con el Banco de México están muy comprometidas todas las instituciones, para compartir experiencias y sabiduría que permita proteger al sistema de estos “ladrones cibernéticos”.
Destacó que en esta nueva etapa de innovación tecnológica cada institución financiera va a su ritmo, algunos haciendo alianzas con Fintechs y otros haciendo esfuerzos propios, pues depende mucho del mercado al que se dedique.
“El nicho y la especialización de producto, como el que nosotros hacemos para nuestros clientes, es muy importante. Nosotros nos especializamos en comercio internacional, hacer pagos internacionales para empresas que importen y exporten”, indicó.
Aseguró que es muy importante el tratar de migrar de una economía de efectivo, que es tan común en México sobre todo en pymes y pequeños empresarios, a una bancarización real.
 “La bancarización tiene que venir en las transacciones comerciales y ahí sí hay un gran reto de tecnología, de accesibilidad, y también de que las instituciones financieras y el gobierno convenzan de la bondad y la seguridad de estos medios para hacer liquidaciones de saldo”.
Agregó que el CoDi es una buena base y es muy positivo el rol que el Banxico está tomando el tema, porque si no cada uno de los bancos va a desarrollar su plataforma y la intercomunicación va a ser difícil, pero con CoDi hay un lenguaje común para realizar las transacciones y llegar a más gente del país.

Fuente; con información de El Financiero


Comentarios

Entradas populares de este blog

Apoyos de Infonavit ante el COVID19

El INFONAVIT ha decidido instrumentar y aplicar las medidas de apoyo para los trabajadores y patrones, en los casos de suspensión de labores debido a la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, en los siguientes términos: En caso de que los trabajadores se vean afectados por una disminución de su salario base de cotización, se realizará una reducción temporal en el factor de pago de su crédito hipotecario, en la misma proporción en que se realice la disminución a su ingreso, hasta en un 50%. En caso de que la disminución salarial sea mayor al 50%, se le otorgará al trabajador una Tolerancia al pago . Si de la reducción porcentual o directa al salario base de cotización resulta en que el ingreso del trabajador es de 1 VSM , se aplicará el descuento máximo del 20% como lo marca la Ley. Para aplicar a cualquier de estos beneficios consultar el comunicado siguiente:

¿QUÉ DEBO CONOCER SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LOS TRABAJADORES EN LAS UTILIDADES (PTU)?

De acuerdo a la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) la partición de utilidades es un reconocimiento a los trabajadores por su aportación en la producción de utilidades de su centro de trabajo. La LFT dice lo siguiente en su artículo 117 “Los trabajadores participarán en las utilidades de las empresas, de conformidad con el porcentaje que determine la Comisión Nacional para la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas.” Articulo 126 LFT Empresas exceptuadas de la obligación de repartir utilidades Empresas de nueva creación, durante su primer año de funcionamiento. Empresas de nueva creación, dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años. Las empresas de industria extractiva, de nueva creación, durante el período de exploración. Las instituciones de asistencia privada, que ejecuten actos con fines humanitarios de asistencia, sin propósitos de lucro...

¿Cómo se debe realizar el pago de un empalme de jornada con un descanso?

Artículo 73 LFT.- Los trabajadores no están obligados a prestar servicios en sus días de descanso. Si se quebranta esta disposición, el patrón pagará al trabajador, independientemente del salario que le corresponda por el descanso, un salario doble por el servicio prestado. DESCANSOS OBLIGATORIOS DE LEY (ART.74 LFT) DESCANSOS ADICIONALES CONMEMORATIVOS 1ero de enero, Año Nuevo Jueves y viernes Santo 5 de febrero, día de la Constitución 3 de mayo, día de la Santa Cruz y del Albañil 21 de marzo, Natalicio de Benito Juárez 5 de mayo, batalla de Puebla 1ro de mayo, día del trabajo 15 de septiembre, noche mexicana 16 de septiembre, Independencia de México 12 de diciembre, Virgen de Guadalupe 20 de noviembre, día de la Revolución 10 de mayo, día de las madres 1ero de diciembre de cada seis años, por cambio de presidente 2 de noviembre, día de muertos 25 de diciembre, N...